La línea ferroviaria en el Maresme
La línea ferroviaria en el Maresme

El Gobierno incluye el Tren Orbital en su hoja de ruta ferroviaria y reabre la esperanza para Mataró

El ejecutivo catalán prevé impulsar la línea R9 dentro del nuevo plan ferroviario hasta el 2050, un proyecto clave para el Maresme y que transformaría la movilidad y el trazado ferroviario de su capital

```html

El Govern de la Generalitat ha aprobado este martes la Estrategia Ferroviaria de Cataluña (EFC), una ambiciosa hoja de ruta con 63 medidas para desarrollar hasta 2050 y que, entre otras actuaciones, vuelve a poner sobre la mesa el proyecto del Tren Orbital. Esta línea ferroviaria (R9) debería unir Mataró con el Vallès, el Penedès y el Baix Llobregat sin pasar por Barcelona, conectando hasta 26 municipios de seis comarcas y suponiendo una auténtica revolución para la movilidad en el Maresme.

El documento, aprobado este martes por el Consell Executiu, plantea “impulsar la Línea Orbital ferroviaria (R9)” como una de las infraestructuras estratégicas para reequilibrar el territorio y mejorar las conexiones entre las coronas metropolitanas. Con esta medida, el Govern recupera un proyecto largamente reivindicado que ha estado aparcado durante décadas por su complejidad y su alto coste económico.

El recorrido del Tren Orbital. Foto: Societat Catalana d'Ordenació del Territori

El recorrido del Tren Orbital. Foto: Societat Catalana d'Ordenació del Territori

Una revolución para Mataró

En el caso de Mataró, el proyecto del Tren Orbital —que lleva más de veinte años entre estudios y anuncios políticos— implicaría soterrar las vías a lo largo del circuito de rondas y crear cuatro nuevas estaciones: en Cerdanyola, en el Pla d’en Boet, en el Parc Central y en Rocafonda. De este modo, la capital del Maresme dejaría atrás la barrera que suponen las actuales vías en el frente marítimo y mejoraría notablemente la conexión ferroviaria de varios barrios con el centro y con el Vallès.

El trazado completo de la línea prevé 120 kilómetros de recorrido, 42 estaciones (23 nuevas) y un volumen estimado de 96.000 viajeros diarios, con una reducción del 30% del tráfico privado. El coste, sin embargo, sigue siendo el principal escollo: fuentes del sector estiman que podría superar los 4.000 millones de euros.

El trazado del tren orbital por la ciudad.

El trazado del tren orbital por la ciudad

Una apuesta dentro del nuevo modelo ferroviario catalán

La Estrategia Ferroviaria de Cataluña busca definir el nuevo modelo de transporte a raíz del traspaso integral de Rodalies y el crecimiento demográfico previsto hasta 2050. El plan incluye otras actuaciones como la creación de una empresa pública para comprar material rodante, la mejora de la intermodalidad y tres nuevas estaciones de AVE en Girona, Tarragona y Vilafranca del Penedès.

Con la incorporación del Tren Orbital al documento, el Govern envía un mensaje claro: el proyecto sigue vivo y figura entre las infraestructuras clave de futuro. Aun así, todavía no hay compromiso de ejecución ni calendario definido, y habrá que ver si el impulso de la EFC consigue convertir en realidad una propuesta que Mataró espera desde hace más de dos décadas.

Las noticias más importantes de Mataró y Maresme, en tu WhatsApp

  • Recibe las noticias destacadas en tu móvil y ¡no te pierdas ninguna novedad!
  • Entra en este enlacehaz clic en seguir y activa la campanita
```

Comentarios