El artista mataroní Ricard Jordà
El artista mataroní Ricard Jordà

Muere Ricard Jordà, uno de los grandes artistas mataronins del último medio siglo

Jordà, nacido en 1943 y con más de seis décadas de trayectoria, deja un legado pictórico y escultórico único y perfectamente reconocible, siempre expresivo, denso y repleto de elementos iconográficos

El artista mataroní Ricard Jordà ha muerto este miércoles, día 19 de noviembre, a los 82 años de edad. Considerado uno de los creadores más significativos que ha dado la ciudad en el último medio siglo, Jordà deja atrás una trayectoria de más de seis décadas marcada por el inconformismo, la radicalidad expresiva y un lenguaje visual absolutamente personal. Su obra, siempre crítica y comprometida, forma ya parte del canon de la creación artística catalana contemporánea.

El segundo de 12 hermanos, hijo de una familia humilde, autodidacta y dotado de una intuición plástica extraordinaria, Jordà expuso por primera vez con solo 18 años, en 1961, en el Museo de Mataró. Aquella muestra fue el inicio de un camino que lo llevaría a París, a Barcelona y, sobre todo, a Brasil, donde alcanzó su mayor proyección internacional. Durante décadas, presentó obra en galerías de Barcelona, Girona y varias ciudades brasileñas, consolidando un estilo propio caracterizado por la fuerza matérica, la intensidad cromática y el uso del ensamblaje como herramienta de denuncia y expresión.

Ricard Jordà

Ricard Jordà en su estudio

Su pintura —densa, a menudo claustrofóbica— integraba objetos, iconografías recurrentes y un universo simbólico que hablaba de desigualdades, contradicciones y violencias cotidianas. “Hace 30 años pintaba bien, pero no tenía la mala leche que tengo ahora”, afirmaba, destacando una evolución hacia una actitud cada vez más visceral, radical y contundente. Más adelante, cuando el lienzo ya le resultaba “demasiado técnico, demasiado previsible”, inició una etapa centrada en estructuras, montajes y piezas volumétricas que buscaban interpelar directamente al espectador: “El objetivo es que, guste o no, el receptor no quede indiferente”.

Su obra forma parte de colecciones institucionales y privadas, entre ellas la colección Bassat, que destaca su estilo incisivo, cargado de símbolos y de una intencionalidad crítica inconfundible.

Una obra de Ricard Jordà al Museu del Càntir

Una obra de Ricard Jordà

Un homenaje de ciudad en vida

Hace solo unas semanas, este mismo otoño, Mataró rindió a Jordà uno de los homenajes más potentes y sentidos que la ciudad ha dedicado jamás a un artista local. Coincidiendo con sus 80 años de vida y 50 de trayectoria, familiares y amigos, con el apoyo de Cultura Mataró, la Nau Gaudí y La Destil·leria, organizaron una gran exposición antológica que convirtió la calle Sant Joan en un auténtico museo al aire libre.

Durante un fin de semana entero, sus obras salieron a la calle en un recorrido inspirado en las históricas exposiciones de Sant Pere Més Alt, convirtiendo el espacio público en una experiencia artística viva. Los visitantes también pudieron acceder a su estudio —que él mismo describía como “sumergirse dentro de un gran cuadro”— y contemplar piezas en la Nau Gaudí y en La Destil·leria, en una inmersión completa en su universo creativo.

Obra de Jordà exposada al carrer Sant Joan

Obra de Jordà expuesta en la calle Sant Joan este otoño. Foto: Ayuntamiento

El homenaje incluyó actividades de arte, música y poesía, reforzando la dimensión comunitaria de un artista que siempre había querido que el arte se mezclara con la vida cotidiana. Jordà, que había pasado la vida dibujando, pintando y experimentando con formatos diversos, recibió así un reconocimiento excepcional, afortunadamente aún en vida, que celebraba no solo su obra sino también una existencia entera dedicada a la creación.

A lo largo de su trayectoria y de sus obras únicas e intransferibles, identificables como suyas a primera vista, Jordà dejó una trayectoria que ha reflejado la historia reciente de Mataró y del país, sus tensiones sociales y culturales, y las luchas que observaba con ojo crítico y sensibilidad extrema. Su capacidad para capturar el espíritu de su tiempo y transformarlo en denuncia estética forma parte del enorme legado que deja como artista.

Las noticias más importantes de Mataró y Maresme, en tu WhatsApp

  • Recibe las noticias destacadas en tu móvil y ¡no te pierdas ninguna novedad!
  • Entra en este enlace, haz clic en seguir y activa la campanita

Comentarios