El reciente anuncio, de este mes de julio, del Ayuntamiento de Mataró y la Generalitat sobre la reordenación de las líneas de autobús 865 (Mataró – UAB) y N80 (bus nocturno Mataró – Barcelona) ha reabierto el debate sobre el futuro del transporte público en la capital del Maresme. Las medidas prevén que ambas líneas dejen de pasar por la plaza de las Tereses, uno de los nodos históricos de la movilidad interurbana de la ciudad, y se trasladen a paradas más periféricas como la Ronda de Joan Prim. Ante esta decisión, la Asociación para la Promoción del Transporte Público (PTP), entidad de referencia a nivel catalán, ha hecho público un comunicado crítico en el que expresa su preocupación por el impacto negativo que puede tener este cambio en la usabilidad y conectividad del transporte público en la ciudad.
“La plaza de las Tereses es un nodo central del sistema de transporte público urbano e interurbano de Mataró, con un alto valor de centralidad y accesibilidad para la ciudadanía mataronense y de otros municipios del Maresme”, afirman desde la PTP. Según la entidad, trasladar las paradas del 865 y del N80 a la Ronda de Joan Prim supondrá una pérdida de accesibilidad y empeorará la intermodalidad para los usuarios habituales de estos servicios, especialmente estudiantes y trabajadores que se desplazan diariamente a la Universidad Autónoma de Barcelona o a la capital catalana. “Los usuarios deberán caminar una media de 10 minutos más para acceder, perdiendo la conexión directa con el centro neurálgico de la ciudad y alejándose aún más de la estación de Rodalies”, consideran. Este cambio, según la PTP, puede fomentar el abandono progresivo del transporte público y el retorno al vehículo privado, contradiciendo los objetivos de pacificación urbana y sostenibilidad que promueven las instituciones.

Propuestas concretas para una movilidad más funcional
Lejos de limitarse a la crítica, la PTP propone una reordenación global y planificada de los servicios interurbanos, con criterios de funcionalidad, equidad territorial y eficiencia. Una de las propuestas centrales es alargar la línea 865 hasta la estación de Rodalies de Mataró, para fortalecer el enlace entre el Alt Maresme, el Vallès y la red ferroviaria. “El 865 debe alargarse hasta la estación de Rodalies para garantizar una intermodalidad potente entre Mataró y el resto del Maresme y el Vallès.”
3️⃣ Proposem portar la 865 fins a l’estació i crear una nova e11.3 que reforci la connexió directa dels barris amb Barcelona que actualment no en disposen.
— PTP ~ Associació Promoció del Transport Públic (@transportpublic) August 5, 2025
4️⃣ El canvi de recorregut hauria d’anar acompanyat d’una reordenació intel·ligent de les línies e11.1, e11.2 i C30. pic.twitter.com/cRDGYgRe2l
También sugieren la creación de una nueva línea exprés, e11.3, que conecte barrios como Rocafonda, Vista Alegre y El Palau con Barcelona de forma directa y rápida, mejorando la equidad territorial y reduciendo el exceso de dependencia del centro.

El caso de la línea nocturna N80
En cuanto a la línea N80, la PTP reclama que se mantenga el recorrido actual, que incluye la estación, el Centro, la Vía Europa y el Hospital, con paradas concurridas, accesibles y seguras. “Consideramos que es un error eliminar una de las paradas clave de la línea, la de la plaza de las Tereses, para sustituirla por la Ronda de Joan Prim, una ubicación alejada del centro y poco concurrida", argumentan. La defensa de la centralidad del transporte público en Mataró también incluye el servicio urbano, que la PTP considera esencial para conectar barrios con el centro, especialmente para colectivos vulnerables como personas mayores o sin vehículo propio.
Desde la PTP aseguran que están a favor de la pacificación urbana, pero critican la visión parcial que culpa a los autobuses pero mantiene el protagonismo del vehículo privado. Por ello, proponen medidas adicionales como limitar el acceso de coches privados a la plaza de las Tereses y eliminar descuentos para aparcar allí, destinando los recursos a mejorar el entorno y la red de autobuses. “No podemos perpetuar el falso relato de que los buses generan molestias mientras que el vehículo privado no provoca ninguna.”
Finalmente, la PTP hace un llamamiento al Ayuntamiento de Mataró, al Departamento de Territorio y a los operadores de transporte para que trabajen conjuntamente con entidades del territorio para rediseñar el mapa de autobuses con visión de futuro y consenso. “La transición hacia una ciudad más saludable y sostenible solo es posible si se refuerza —y no se debilita— el transporte público”, aseguran. Con estas palabras, la PTP pone sobre la mesa un debate que, lejos de cerrarse, podría marcar el futuro del modelo de movilidad en Mataró.
Las noticias más importantes de Mataró y Maresme, en tu WhatsApp
- ¡Recibe las noticias destacadas en tu móvil y no te pierdas ninguna novedad!
- Entra en este enlace, haz clic en seguir y activa la campanita
Comentarios (15)