Misa de Las Santas. Foto: R.Gallofré
Misa de Las Santas. Foto: R.Gallofré

El tesoro musical de Mataró que se hace público por primera vez

Este mismo año se publica por primera vez se publica la partitura de la Misa de les Santes de Mosén Blanch, una de de las joyas más valiosas y queridas de la música sacra catalana

Mataró conserva desde hace más de 175 años un tesoro. Su ubicación no está marcada con una X en ningún mapa porque todo el mundo sabe dónde y cómo encontrarlo. Es la Misa de las Santas y este 2025, antes de la Fiesta Mayor, se alcanzará un hito histórico y emotivo: por primera vez se publicará su partitura, saldrá a la luz en formato impreso. Estará al alcance de todos. Es un antes y un después importante para esta pieza, ya que la 'Misa de Gloria' de Mossèn Blanch es considerada una joya del patrimonio musical catalán.

La partitura de la Misa ha pasado a través de las décadas vigente durante tres décadas, conservada como lo que es: un patrimonio de todos los mataronenses que cada año el día de Las Santas se convierte en un tesoro efímero para los oídos de quienes acuden a la Basílica de Santa María. Ahora la partitura se publicará oficialmente, tal como ha anunciado la Comisión Gestora de la Misa. Es un paso y una apuesta para hacer accesible el tesoro, considerado una obra maestra de la música religiosa catalana.

La Missa de Les Santes. Foto: Iker Morera
La Misa de Las Santas. Foto: Iker Morera

 

Una versión cuidadosamente revisada

La partitura de la Misa de Gloria, escrita en 1848 por el joven seminarista mataronense Manuel Blanch Puig, ha sido cuidadosamente revisada y editada por encargo de la Comisión Gestora de la Misa. El maestro Lluís Carné i Miguélez ha sido el artífice de esta obra filológica y musical, con la colaboración de los también reconocidos directores Clàudia Dubé y Gabriel Miralles, nombres muy vinculados a los últimos años de interpretación de esta misa monumental. La gran novedad es que la partitura completa para coro, solistas y acompañamiento de piano será publicada y presentada oficialmente a la ciudadanía antes de Las Santas, en un acto cargado de significado. Obviamente, antes también se pondrá a disposición una versión reducida para cantores, pensada para facilitar la participación popular en el oficio solemne del 27 de julio, en la Basílica de Santa María. Esta misma semana comienzan los ensayos semanales en Santa María del coro de cantores.

Este gesto no es sólo simbólico: es un reconocimiento al valor patrimonial de la Misa y un paso de gigante para garantizar su transmisión a futuras generaciones. Hablamos de una pieza única, que según los expertos musicólogos, muestra influencias operísticas italianas y representa una rara avis de la música religiosa del siglo XIX. Que hoy, después de casi dos siglos, continúe viva y cantada por más de 100 voces populares es, sencillamente, extraordinario.

  • La Misa de las Santas es mucho más que una obra musical: es una vivencia colectiva, un icono de Mataró y uno de los pilares que hicieron que Las Santas fueran declaradas Fiesta Patrimonial de Interés Nacional.
  • Su publicación supone abrir las puertas de esta joya a todos los que quieran estudiarla, cantarla o, sencillamente, emocionarse con su belleza.
  • A partir de ahora, quien quiera podrá tener la Misa en sus manos. Un momento histórico que no sólo pone en valor la riqueza musical de la ciudad, sino que reafirma el compromiso de Mataró con su identidad y con la cultura popular.

Las noticias más importantes de Mataró y el Maresme, en tu WhatsApp

  • ¡Recibe las noticias destacadas en tu móvil y no te pierdas ninguna novedad!
  • Entra en este enlacehaz clic en seguir y activa la campanita

Archivado en:

Comentarios (2)