Una de las críticas ciudadanas que más se repiten en la polémica Anilla Ciclista de Mataró es que los carriles bici están vacíos, y que toda la inversión hecha y la pérdida de espacio para vehículos a motor que estos suponen ha sido en vano. Una percepción evidentemente subjetiva y muy discutible, pero que solo se puede rebatir con datos de uso de esta infraestructura.
El Ayuntamiento instaló hace dos años un contador de VMP (vehículos de movilidad personal, como bicicletas o patinetes eléctricos) en la calle Jaume Isern, a la altura de la plaza de Granollers. Se trata de un tótem automático que registra con sensores el paso de estos vehículos en ambos sentidos de la marcha, tanto los que entran en la rotonda de la plaza Granollers como los que salen.
En los últimos 12 meses, se ha contabilizado un total de 132.712 bicicletas y patinetes eléctricos, lo que supone una media diaria de 364 vehículos en este punto céntrico y clave de la movilidad en la capital del Maresme. En la plaza coinciden los carriles bici de la ronda Prim, la calle Isern, la ronda O'Donnell y el Camí de la Geganta, motivo por el cual se ha convertido en uno de los principales nodos de circulación de VMP en la ciudad.
Son datos en frío, facilitados por el Ayuntamiento, que en todo caso no pueden compararse con otras cifras ni contextualizarse en exceso, ya que en la ciudad no hay ningún otro contador similar instalado en otro punto de la red viaria, ni tampoco se pueden valorar respecto al año anterior, ya que durante sus primeros meses el tótem estuvo funcionando en pruebas (de hecho, en su arranque dio errores y tuvo que ser detenido temporalmente).
Semana Europea de la Movilidad
Los datos se han hecho públicos en el marco de la Semana Europea de la Movilidad, que se celebra del 16 al 22 de septiembre y a la que Mataró se ha adherido un año más con actividades centradas en la promoción del uso de la bicicleta, el transporte público y el vehículo eléctrico. El programa incluye visitas y talleres escolares organizados por la Policía Local, Mataró Bus, Coop de Pedal y el Servicio de Movilidad; la celebración de la Pedalada popular por el carril bici y vías ciclables, que este año recupera Coop de Pedal con el apoyo del Ayuntamiento; una muestra de vehículo eléctrico compartido a cargo de SOM Mobilitat en la plaza de la Muralla; rutas a pie, y la exposición "El transporte público te da más" en el Centro Cívico Cabot y Barba, a cargo de la Asociación para la Promoción del Transporte Público.
El Plan director de la bicicleta, pendiente de desarrollarse
Desde el verano pasado, Mataró cuenta con el Plan Director de la Bicicleta, realizado por la Diputación, que es la hoja de ruta para ampliar y mejorar la red de carriles bici de la capital del Maresme. El documento propone más aparcamientos y más seguros, o carriles hasta todas las escuelas, entre otras mejoras. Sin embargo, más de un año después, el estudio sigue guardado en el cajón y, de momento, no se ha avanzado en la ampliación de la red.
Comentarios (45)