La intención de la Generalitat de abrir tan sólo una línea de P3 a la nueva Angeleta Ferrer, que tiene que entrar en funcionamiento el próximo curso, ha caído como un jarrón de agua fría en la comunidad educativa del centro. Familias y maestras, así como el propio Ayuntamiento, rechazan frontalmente esta propuesta. Se muestran "muy decepcionados" porque creen que así no se paliará la carencia de plazas de escuela pública al centro. La Generalitat justifica la medida asegurando que quiere "evitar la segregación escolar" pero defiende que "si hay bastante demanda" abrirán una segunda línea.
"Un niño que viva en la plaza de Las Tereses o en la calle de Argentona tiene media docena de escuelas concertadas a tocar, y ninguno de pública"
"Un niño que viva en la plaza de Las Tereses o en la calle de Argentona tiene media docena de escuelas concertadas a tocar, y ninguno de pública", explica Roger Tomico, representando de la AMPA de la Angeleta Ferrer. Desde que los alumnos del centro tuvieron que abandonar de un día por el otro la sede de la plaza de Cuba -ya traen cuatro años a las instalaciones de Torre Llauder- el casco antiguo se ha quedado sin ningún centro público. La nueva Angeleta Ferrer, a los terrenos del sector Lepanto-Churruca, tiene que dar respuesta a esta carencia, pero el descenso de la natalidad y la consecuente reducción de la demanda a educación infantil y primaria ha hecho cambiar los planes a la Generalitat.
"Si quieres una escuela pública y de proximidad a tu barrio, donde tus hijospuedan ir andando, ahora no tienes la oportunidad de hacerlo", resuelve Tomico, que considera que este problema no se resolverá si tan sólo se ofrecen 25 plazas de P3 el próximo curso (20, si se descuentan las cinco reservadas para niños con necesidades educativas especiales). La comunidad educativa de la escuela considera que la propuesta de la Generalitat de abrir una segunda línea sólo si hay demanda es, como dice Tomico, "hacerse trampas al solitario". Porque ofreciendo sólo una línea de entrada, creen que esta demanda se verá reducida. "Las familias tienen miedo a jugársela y quedarse fuera de la primera opción en las preinscripciones", apunta el representante del AMPA.
Rechazo por parte del Ayuntamiento
El regidor de Educación, Miquel Àngel Vadell, ya mostró la semana pasada su rechazo a la propuesta de la Generalitat. Vadell apuntó que, a pesar de que es cierto que hay un descenso de la natalidad que reduce la demanda, este es mucho menos pronunciado al centro de la ciudad que no a otros barrios, cosa que contradice el argumento principal para abrir una sola línea. Tanto el Ayuntamiento como la propia escuela no entienden, además, que la Generalitat haya invertido cinco millones de euros en un edificio totalmente preparado para acoger dos líneas y que se estrene ahora tanto sólo con una, dejando vacíos espacios apenas acabados de construir.
Comentarios