El Tren Orbital, que debe conectar Mataró con la segunda corona metropolitana, es una prioridad de la Generalitat. Así lo recalcó el presidente, Salvador Illa, en el anuncio del nuevo Plan de Infraestructuras del Transporte de Cataluña 2025-2050, en un pleno monográfico sobre este ámbito en el Parlament. La conexión ferroviaria entre la capital del Maresme, Granollers, Sabadell, Terrassa, Martorell y Vilanova, sin pasar por Barcelona, es uno de los proyectos “estratégicos” de país, recalcó Illa.
De este modo, el ejecutivo catalán insiste en que la recuperación del proyecto del Tren Orbital, presentado hace más de 20 años y que acumulaba polvo en un cajón, va en serio. Al menos, sobre el papel. Uno de los objetivos del gobierno dentro de este nuevo plan, según apuntó Illa, es romper la configuración radial de la red con la línea orbital ferroviaria y también con un eje transversal ferroviario que una Lleida y Girona, de nuevo sin pasar por la capital.
El anuncio, de momento, todavía no sirvió para conocer más detalles sobre el proyecto, que en su momento se presentó como una auténtica revolución en la movilidad no solo del país, sino de Mataró en particular. El nuevo tren orbital implicaría la creación de hasta cuatro nuevas estaciones subterráneas, además de la conexión directa con el Vallès. Por ahora, la Generalitat se compromete solo en términos generales a recuperar el proyecto, sin llegar a tantas especificidades.

El recorrido del Tren Orbital. Foto: Societat Catalana d'Ordenació del Territori
Transformar la movilidad del país
Según Illa, el Plan de Infraestructuras del Transporte de Cataluña 2025-2050 quiere “transformar” la movilidad del país y prepararse para la Cataluña de los 10 millones de habitantes. Entre otros proyectos previstos, figuran el desdoblamiento de la ruta Tarragona-Lleida-Zaragoza, tranvías regionales y más autobuses interurbanos. Illa ha admitido que las infraestructuras son “insuficientes” en algunos ámbitos, pero ha defendido que se están “transformando”.
Esta planificación parte de la “premisa de mirar hacia adelante y no hacia atrás” y de asumir el incremento de población de 2050, que se prevé de 2 millones de personas. “Tenemos unas infraestructuras construidas para un país de 6 millones cuando en Cataluña ya somos 8 millones y creciendo. Es obvio que en algunos ámbitos tenemos infraestructuras insuficientes”, ha dicho Illa en la intervención inicial del pleno monográfico, que se alargará hasta el jueves. “No estamos aquí para poner parches a las carencias que pueda sufrir Cataluña, sino que estamos aquí para mejorar el presente y planificar el futuro; nuestra obligación es adelantarnos y preparar la Cataluña de las próximas décadas”, ha dicho Illa.
En la misma línea, la consellera de Territorio, Vivienda y Transición Ecológica, Sílvia Paneque, ha coincidido en decir que la sociedad catalana “demanda una nueva política ferroviaria desde hace décadas” para asumir el crecimiento de población que se aleja progresivamente del área metropolitana, tal y como se ha detectado en las ciudades de entre 25 y 60 kilómetros de Barcelona, que han experimentado un incremento de residentes del 51%.
Las noticias más importantes de Mataró y Maresme, en tu WhatsApp
- Recibe las noticias destacadas en tu móvil y no te pierdas ninguna novedad.
- Entra en este enlace, haz clic en seguir y activa la campanita
Comentarios